martes, 19 de julio de 2011

Mariza y José Mercé - Hay una música del pueblo

Mariza
Es el nombre artístico de Marisa dos Reis Nunes (Maputo, Mozambique; 16 de diciembre de 1973), una de las cantantes de fado más importantes de Portugal y una de las artistas lusas con más proyección internacional. De padre portugués y madre mozambiqueña nació en Maputo, capital en aquella época de la provincia portuguesa de Mozambique y creció en el barrio de la Mouraría, cuna del fado. Creció escuchando esta música en diferentes locales; sus intereses musicales se ampliaron hacia el gospel, el Rhythm and Blues y la música brasileña. Mariza vivió unos cuantos años en Brasil; por entonces su interés por el fado era nulo, ella, al igual que la mayoría de jóvenes portugueses, detestaba el fado, al asociarlo con la dictadura de Salazar. Sin embargo, se dio cuenta en Brasil de que el fado formaba parte de su cultura, cuando la gente allí le pedía que les cantara fado. Empieza a ser reconocida en 1999 a raíz de la muerte de la más grande fadista de la historia, Amália Rodrigues, en cuyos homenajes póstumos participó Mariza.

En 2005 publicó el álbum: Transparente. En noviembre de 2005, este álbum se publica en España con dos versiones en castellano: Hay una música del pueblo (junto al cantaor José Mercé) y Mi fado mío.

José Mercé
Es el nombre artístico de José Soto Soto, un conocido cantaor de flamenco gitano nacido en Jerez de la Frontera (España), el 19 de abril de 1955, en el flamenco barrio de Santiago. Miembro de una saga de cantaores gitanos, bisnieto de Paco de la Luz y sobrino de Manuel Soto. De niño cantó en la Escolanía de la Basílica de la Merced de Jerez, de donde toma su nombre artístico. Durante seis meses, trabajó en "el Tablao", en Cádiz, en la calle Santa María de la Cabeza, con Rancapino, Pepa de Utrera, Juanito Villar y la Perla de Cádiz.


http://www.youtube.com/watch?v=xunH2oeTIh4


No hay comentarios:

Publicar un comentario